lunes, 7 de septiembre de 2009

A prueba la justicia electoral



Pruebas y más pruebas, dimes y diretes, falsos testimonios y pruebas fabricadas, que más puedes esperar de dos partidos poderos en la capital de nuestro país, sin olvidar que están respaldados por el actual jefe de gobierno y el presidente de esta nación, cada uno velando por el bien de su partido, no es extraño y mucho menos novedoso que cuando un presidente esta el poder colabora fuertemente y de muchas maneras que su partido siga ganando terreno en otros lugares, y sin olvidar que Televisa siempre esta de lambiscon ante el presidente en curso.
Y ahora piden justicia estos partidos ante un tribunal de dudosa eficacia, que solo resuelve conflictos según interés y medición de poderes, es lamentable que nuestra constitución sea transgredida dia a dia y q podemos esperar de las leyes electorales, sabiendo que tanto el IFE como el tribunal electoral son un títere mas dentro de esta gran carpa llamada Poder presidencial.
Lo que mas se puede lamentar que estas delegaciones seguiran estancadas sin progreso alguno y bajo las riendas de cualquier de estos politiquillos que son sacados de la manga por su popularidad ene l deporte o porque son familiares de algún político o como pago por algún favor, solo esperemos que si a como pelean el poder y “defienden los votos” tenga la fuerza y la misma ganas de luchar por el progreso de cada delegación y ayudar a combatir la delicuencia.

1 comentario:

  1. Hola Yuliana, antes que otra cosa ¡felicidades por tu blog...!
    Honestamente no estoy seguro de como llegué a él y tampoco tengo el gusto de conocerte, sin embargo, considero que lo importante es que aquí estoy y que me agradó mucho... ¡Felicidades de verdad...!
    En ese sentido y a manera de enriquecer el mismo, me permito hacer unas observaciones: Cuida un poco más la ortografía, pues hay casos en los que no ocurre así... A continuación enlisto una serie de ejemplos tomados de tu última aportación donde se observa lo mencionado:
    1. Al referirte al titular del poder ejecutivo, se debe de escribir con Mayúscula la inicial, quedando "Presidente", en vez de "presidente" como está escrito,
    2. En el caso del verbo "estar" cuando se refiere a una acción actual (en presente) se convierte en una palabra aguda (ortográficamente hablando), debiendo escribirse "está" y no "esta" como la tienes en el párrafo que transcribo "...que cuando un presidente esta el poder colabora fuertemente..."
    3. Los verbos en tiempo futuro, generalmente se convierten en agudos, como en el caso de el verbo "seguir" que debe escribirse como "seguirán"
    4. Por último, en general la redacción está muy bien, pero para que quede impecable, se debería atender mejor el uso de las conjunciones, como en el caso de la "que si a como" que en realidad es una contracción de "así como" que es lo gramaticalmente correcto.

    Espero que estas observaciones sean de utilidad me despido, enviándote un cordial saludo y felicitándote nuevamente por tu muy interesante blog.

    Atentamente

    César Rodríguez
    tabasco_boy_2008@hotmail.com

    ResponderEliminar